Esta mañana, mientras leía por vez número mil el libro Retromanía de Symon Reynolds, me deparé en una de sus notas al pie -que comentaba el estilo simple de Credence Clearwater Revival- con una referencia hacia un estilo de muebles que no sabía que existía, o al menos que existía como categoría específica: los muebles "Shaker".
"Shaker" es la forma coloquial en la que eran llamados los miembros de la Sociedad de Creyentes en la Segunda Venida de Cristo, una secta fundada en el siglo XVIII en Inglaterra que tuvo desarrollo también en América del Norte. Si bien están emparentados con los amish, esta secta tenía algunas características progresistas entre las que se destacaban los roles de liderazgo de las mujeres desde los inicios allá por el 1700 y pico. Su nombre se debe a la forma histérica en la que se movían cuando estaban iluminados por el espíritu de Cristo.
Los principios de vida de los Shakers, por otro lado, eran la funcionalidad, la simplicidad y la honestidad. #Amarlos.
Con estas tres ideas fuerza, desarrollaron un estilo de muebles hechos a mano que pueden enmarcarse dentro del minimalismo aunque muy lejos de cualquier pretensión futurista, tentación en la que muchas veces el minimalismo cae (esto último es una opinión personal). Sus influencias alcanzan a la escuela nórdica, tan de moda en nuestros días -y tan malinterpretada, la mayoría de las veces, por muchos fabricantes locales.
Aparentemente ya no quedan grandes colonias Shaker, pero todavía a mitad del siglo XX esta tendencia de diseño de interiores era conocida en Estados Unidos y todavía constituía una referencia válida dentro del imaginario estético.
![]() |
Fuente |
![]() |
Fuente |
![]() |
Fuente |
Aparentemente ya no quedan grandes colonias Shaker, pero todavía a mitad del siglo XX esta tendencia de diseño de interiores era conocida en Estados Unidos y todavía constituía una referencia válida dentro del imaginario estético.
Links:
Comentarios
Publicar un comentario