Ir al contenido principal

La ética cristiana al servicio del orden de la casa y de la vida.

Tengo que admitirlo.
Estoy en una etapa de caos total.

Había encontrado todo este tiempo un método bastante efectivo: hacer la limpieza general de noche, los miércoles. Terminaba de cenar, empezaba lavando los platos, seguía por la cocina, y cuando me quería acordar, las 2 am me agarraban fregando en el baño de arriba.
Al otro día iba cansada al trabajo, pero sabía que al regresar mi casa estaba IMPOLUTA y podía dedicarme a descansar.

Ahora bien. Como siempre, el diablo metió la cola: tuve que realizar un super viaje con el club a Charata, provincia del Chaco, (fuimos a bailar en los festejos del centenario de esa ciudad). Las 15 horas de ida y 15 horas de vuelta en micro, en menos de 3 días, me dejaron de cama literalmente. Toda esta semana, cada vez que volví a mi casa me tuve que acostar ni bien terminé de comer porque, en serio, nunca no me estoy muriendo de sueño.
Es así que volvimos a foja cero y mi casa es un gran cuarto adolescente con ropa en el piso, migas en las costuras del sillón, vasos con gaseosa en la mesa, etc.

En medio de mi desesperación, me encontré con esta página llamada "A virtuous woman", donde una especie de esposa ideal, fanática religiosa, ortodoxa, (no manda a sus hijos a la escuela, cocina todo homemade, etc.) propone un desafío de 15 semanas "que cambiarán tu vida", donde entre llamados a honrar las decisiones de tu marido y ahogar tus propios deseos, te enseña a organizar el hogar, te inspira a levantarte y a acostarte tempranísimo,  a rezar, a cocinar, a rezar, a lavar tus alfombras, a rezar, y así.

Una muestra del tono ideológico de los posts:

"Submission does mean you do not complain about the decisions he makes. If you have a different opinion, you are free to voice it in a loving and calm way. However, if you husband does not agree, you need to leave it be – even if it means he has to learn the hard way!" 


Pueden ver el post completo acá.


Estoy en un nivel tal de quilombo, que estoy a punto de comenzar a seguir el day by day.
Más que técnicas por separado, esto es, como toda prédica, un sistema de vida.
Procederé a hacer subir este tópico en Google Trends. <3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shaker Furniture: una alternativa al Country

Fuente Esta mañana, mientras leía por vez número mil el libro Retromanía de Symon Reynolds, me deparé en una de sus notas al pie -que comentaba el estilo simple de Credence Clearwater Revival- con una referencia hacia un estilo de muebles que no sabía que existía, o al menos que existía como categoría específica: los muebles "Shaker".  "Shaker" es la forma coloquial en la que eran llamados los miembros de la Sociedad de Creyentes en la Segunda Venida de Cristo, una secta fundada en el siglo XVIII en Inglaterra que tuvo desarrollo también en América del Norte. Si bien están emparentados con los amish, esta secta tenía algunas características progresistas entre las que se destacaban los roles de liderazgo de las mujeres desde los inicios allá por el 1700 y pico. Su nombre se debe a la forma histérica en la que se movían cuando estaban iluminados por el espíritu de Cristo.  Los principios de vida de los Shakers, por otro lado, eran la funcionalidad ,...

Composición tema: "El placard"

Esta semana quisiera debatir (?) algunas ideas para poder mantener en orden el placard. En este primer posteo, lo que me gustaría es empezar por lo que yo considero IDEAL. Que se ve en la imagen siguiente: Condiciones ideales: espacio propio, buena iluminación, piso de madera Desarrollemos. PRIMERO LA TEORÍA. El placard en desorden es uno de los factores que más desestabiliza a las personas., y creo que no soy la única que se ve afectada por esto. Hay mucho dolor en el placard desordenado. El placard representa la cabeza. Cuanto más ordenado, no importa si bordeamos la psicosis de organizar las camisas por color, MEJOR. Por otro lado, tener un placard bien dispuesto, lindo y ordenado es una de las "reformas" más baratas que se pueden hacer en un hogar, ya que con imaginación y esas cosas, todo se puede lograr (esto me lo enseñó Cris Morena). No necesariamente hay que comprar un mueble carísimo ni mandarlo a hacer, aunque para mí esta última opción es ...

Minimalismo extremo: ¿Te animarías a vivir con menos de 100 cosas?

¡Holus! Esta semana un amigo compartió en Facebook este video que hablaba brevemente de una tendencia que gana terreno entre los jóvenes orientales: el minimalismo extremo. Tengo que decir que yo soy un poco desapegada naturalmente de los objetos, e intento a conciencia tener lo menos posible (obviamente que se me acumulan los papeles; por ejemplo, me sucede con los comprobantes de pago de los impuestos. Tengo una carpetita, pero no me sale archivar ordenadamente). Sin embargo, en caso de una mudanza de oficina por ejemplo -ya ha pasado- yo puedo mudar lo mío en un solo viaje mientras otros compañeros tienen cajones llenos de cables, cuadernos, apuntes, adornitos, etc. Yo, jamás. En fin. En este blog querido Tengo que Ordenar ya hemos visto los beneficios de deshacerse de los objetos que no usamos en nuestro bello post sobre Marie Kondo , y el minimalismo extremo está muy relacionado a esta idea. Deshacerse de los objetos innecesarios, vivir con lo que es indispensa...