Ir al contenido principal

Feria "Del Productor al Consumidor" en la Facultad de Agronomía de Buenos Aires

Este fin de semana me acerqué por primera vez a la "Feria del Productor al Consumidor"  y si bien esto no tiene tanto que ver con "ordenar" como siempre digo en el sentido geométrico del término, tiene que ver con un mayor orden interior (?): la felicidad de empezar a alimentarse y consumir de otra forma, siempre en la medida de lo posible.

La feria se hace en la facultad de Agronomía. La idea del evento es acercar diferentes productores (de alimentos, bebidas, aceites, cosmética, indumentaria, accesorios, mil cosas) a los consumidores en un espacio urbano, a precios justos. A mí me queda bastante a mano pero nunca enganchaba las fechas para ir, hasta este finde.

Cometí el error de ir un poco sobre la hora (termina a las 18 y yo llegué a las 17), Me quedé, por ejemplo, sin chocolate vegano, que para conseguir uno bueno-bueno tengo que ir hasta una dietética que me queda como a 25 cuadras jaaj, pero igualmente pude comprar algunas cosas y tomarme un juguito al sol. Había música en vivo, mucho verde (obvio) y por suerte el día de otoño acompañó.

Lo primero que me compré fue un aceite de oliva "La Regional", de esta Cooperativa cordobesa, a 90 pesos el 1/2 L. Sé que en el super o en la pescadería de mi barrio (no compro pescado, solo el aceite) puede haber algunos más baratos, pero la verdad es que el olorcito que sale de la botella es increíble y nuevo y teniendo en cuenta que es de una cooperativa y tal, unos pesos más no me molestan para nada.

Luego me traje un ofertón de mermeladas (con esto tengo un problema porque me encantan las mermeladas, pero odio las mermeladas comerciales que además son carísimas; las que hago yo tampoco me gustan). Las mermeladas que compré son de una marca "Manos en Movimiento", de la que no encontré referencias web, pero es una organización o algo enmarcado en el Espacio Interbarrial de Esteban Echeverría y en el Movimiento Nacional Campesino Indígena. Cada frasquito de 476 g salía $48,00, super en precio. La mermelada "buena" más barata del super es una alemana (!) que está entre 45 y 55 pesos según el gusto -a mí me gusta la de naranja que siempre es la más barata.

Finalmente me compré el famoso bolsón de verduras orgánicas, 5 kg por $120. Esto de una me pareció re buen precio. En la verdulería de mi barrio compre lo que compre nunca gasto menos de 70 pesos, a veces comprando muy pocas cosas. Lo tengo estudiadísimo porque siempre vuelvo indignada. Es increíble el aroma de estas verduras, su textura, su tamaño -más pequeño-, en el caso de las hojas verdes su "carnosidad" (!?). Este bolsón lo compré en el puesto de la gente de Orgánicos Todo Manso, pero uds. pueden googlear que hay unas cuantas formas de agenciarse semanal o quincenalmente alguna entrega de orgánicos.

Dejo algunas fotos ilustrativas deseando que este tipo de eventos sean cada vez más habituales en lugares en los que por ahí no es tan usual. Si bien todo tiene que ver con una proactividad personal de buscar, anotarse, ocuparse, etc., que estas cosas sucedan cada vez más llama la atención de las personas y así tal vez muchos arranquen a probar nuevas opciones de consumo.


Parte de la compra más unas paltitas que me traje de Quilmes =)

Miren el tamaño de estas papas ♥

El color de esta calabaza es todo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shaker Furniture: una alternativa al Country

Fuente Esta mañana, mientras leía por vez número mil el libro Retromanía de Symon Reynolds, me deparé en una de sus notas al pie -que comentaba el estilo simple de Credence Clearwater Revival- con una referencia hacia un estilo de muebles que no sabía que existía, o al menos que existía como categoría específica: los muebles "Shaker".  "Shaker" es la forma coloquial en la que eran llamados los miembros de la Sociedad de Creyentes en la Segunda Venida de Cristo, una secta fundada en el siglo XVIII en Inglaterra que tuvo desarrollo también en América del Norte. Si bien están emparentados con los amish, esta secta tenía algunas características progresistas entre las que se destacaban los roles de liderazgo de las mujeres desde los inicios allá por el 1700 y pico. Su nombre se debe a la forma histérica en la que se movían cuando estaban iluminados por el espíritu de Cristo.  Los principios de vida de los Shakers, por otro lado, eran la funcionalidad ,...

Composición tema: "El placard"

Esta semana quisiera debatir (?) algunas ideas para poder mantener en orden el placard. En este primer posteo, lo que me gustaría es empezar por lo que yo considero IDEAL. Que se ve en la imagen siguiente: Condiciones ideales: espacio propio, buena iluminación, piso de madera Desarrollemos. PRIMERO LA TEORÍA. El placard en desorden es uno de los factores que más desestabiliza a las personas., y creo que no soy la única que se ve afectada por esto. Hay mucho dolor en el placard desordenado. El placard representa la cabeza. Cuanto más ordenado, no importa si bordeamos la psicosis de organizar las camisas por color, MEJOR. Por otro lado, tener un placard bien dispuesto, lindo y ordenado es una de las "reformas" más baratas que se pueden hacer en un hogar, ya que con imaginación y esas cosas, todo se puede lograr (esto me lo enseñó Cris Morena). No necesariamente hay que comprar un mueble carísimo ni mandarlo a hacer, aunque para mí esta última opción es ...

Minimalismo extremo: ¿Te animarías a vivir con menos de 100 cosas?

¡Holus! Esta semana un amigo compartió en Facebook este video que hablaba brevemente de una tendencia que gana terreno entre los jóvenes orientales: el minimalismo extremo. Tengo que decir que yo soy un poco desapegada naturalmente de los objetos, e intento a conciencia tener lo menos posible (obviamente que se me acumulan los papeles; por ejemplo, me sucede con los comprobantes de pago de los impuestos. Tengo una carpetita, pero no me sale archivar ordenadamente). Sin embargo, en caso de una mudanza de oficina por ejemplo -ya ha pasado- yo puedo mudar lo mío en un solo viaje mientras otros compañeros tienen cajones llenos de cables, cuadernos, apuntes, adornitos, etc. Yo, jamás. En fin. En este blog querido Tengo que Ordenar ya hemos visto los beneficios de deshacerse de los objetos que no usamos en nuestro bello post sobre Marie Kondo , y el minimalismo extremo está muy relacionado a esta idea. Deshacerse de los objetos innecesarios, vivir con lo que es indispensa...