Ir al contenido principal

"Chez Moi", de Mona Chollet, ahora en Argentina



IMG: https://lalibrearteylibros.wordpress.com


Esta temporada de otoño/invierno llega a Argentina un libro que quiero leer hace bastante y que, si hace unos meses no me hubiera llegado la noticia de que se iba a publicar acá, me lo hubiera hecho traer de Francia y hubiera tratado de leerlo igual.
"En casa. Una odisea del espacio doméstico" de Mona Chollet, aborda el universo doméstico, ese que tanto amo y tanto me obsesiona, desde una perspectiva feminista. 
Acá lo edita Hekht y creo que sale a la venta en julio.

Dice Mona sobre la imagen negativa del ama de casa:

"Es una mezcla de idealización y menosprecio. En “Profesiones de la mujer”, Virginia Woolf narra que cuando empezó a ser periodista, tuvo que matar a lo que por entonces se llamaba “el ángel del hogar”, una imagen idealizada del ama de casa. Si no lo hubiese hecho, dice Woolf, “ella me hubiera matado a mi”. No fue fácil hacerlo, dice, “Es mucho más difícil matar a un fantasma que una realidad”. El “ángel del hogar” es un ideal potente y seductor que se recrea desde el siglo XIX. Se induce a las mujeres a tener familias, a construir casas y pequeños paraísos interiores, pero detrás de eso hay un gran menosprecio por estas tareas. A todas las mujeres que están en su casa se les pide en la cena lo mismo que hacen en la vida. Cuando alguna mujer dice “soy ama de casa”, las miradas se alejan de inmediato… Para salir de esta situación el feminismo plantea posibilidades interesantes, entre ellas, el reclamo de salarios para el trabajo doméstico."

►La entrevista completa, acá



Mona Chollet. IMG: http://next.liberation.fr

Siempre me pareció que una buena parte del odio generalizado hacia el trabajo doméstico tiene que ver con el menosprecio de esas tareas "menores" en la cultura occidental. El acto de ordenar y limpiar el propio espacio con amor, de repente como un ejercicio de salud espiritual, siempre es visto como un esfuerzo que en última instancia no nos corresponde, sino que le corresponde a la mamá / mujer de la casa. Esta cosa de que haya tanta gente -sobre todo adulta- que dice "no, mi mamá no trabaja, es ama de casa". Y esto se traslada hacia la mujer -porque siempre es una mujer- que contratamos para "ayudarnos" en el servicio doméstico. El menosprecio por ese trabajo hace que las domésticas suelan estar mal pagas, con contratos informales, etc.

Resumiendo, en breve tendré "En Casa..." en mis manos y podré comentarlo, así que hasta ese momento.
Ah, me olvidaba: Buen solsticio de invierno para todes =)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shaker Furniture: una alternativa al Country

Fuente Esta mañana, mientras leía por vez número mil el libro Retromanía de Symon Reynolds, me deparé en una de sus notas al pie -que comentaba el estilo simple de Credence Clearwater Revival- con una referencia hacia un estilo de muebles que no sabía que existía, o al menos que existía como categoría específica: los muebles "Shaker".  "Shaker" es la forma coloquial en la que eran llamados los miembros de la Sociedad de Creyentes en la Segunda Venida de Cristo, una secta fundada en el siglo XVIII en Inglaterra que tuvo desarrollo también en América del Norte. Si bien están emparentados con los amish, esta secta tenía algunas características progresistas entre las que se destacaban los roles de liderazgo de las mujeres desde los inicios allá por el 1700 y pico. Su nombre se debe a la forma histérica en la que se movían cuando estaban iluminados por el espíritu de Cristo.  Los principios de vida de los Shakers, por otro lado, eran la funcionalidad ,...

Composición tema: "El placard"

Esta semana quisiera debatir (?) algunas ideas para poder mantener en orden el placard. En este primer posteo, lo que me gustaría es empezar por lo que yo considero IDEAL. Que se ve en la imagen siguiente: Condiciones ideales: espacio propio, buena iluminación, piso de madera Desarrollemos. PRIMERO LA TEORÍA. El placard en desorden es uno de los factores que más desestabiliza a las personas., y creo que no soy la única que se ve afectada por esto. Hay mucho dolor en el placard desordenado. El placard representa la cabeza. Cuanto más ordenado, no importa si bordeamos la psicosis de organizar las camisas por color, MEJOR. Por otro lado, tener un placard bien dispuesto, lindo y ordenado es una de las "reformas" más baratas que se pueden hacer en un hogar, ya que con imaginación y esas cosas, todo se puede lograr (esto me lo enseñó Cris Morena). No necesariamente hay que comprar un mueble carísimo ni mandarlo a hacer, aunque para mí esta última opción es ...

Minimalismo extremo: ¿Te animarías a vivir con menos de 100 cosas?

¡Holus! Esta semana un amigo compartió en Facebook este video que hablaba brevemente de una tendencia que gana terreno entre los jóvenes orientales: el minimalismo extremo. Tengo que decir que yo soy un poco desapegada naturalmente de los objetos, e intento a conciencia tener lo menos posible (obviamente que se me acumulan los papeles; por ejemplo, me sucede con los comprobantes de pago de los impuestos. Tengo una carpetita, pero no me sale archivar ordenadamente). Sin embargo, en caso de una mudanza de oficina por ejemplo -ya ha pasado- yo puedo mudar lo mío en un solo viaje mientras otros compañeros tienen cajones llenos de cables, cuadernos, apuntes, adornitos, etc. Yo, jamás. En fin. En este blog querido Tengo que Ordenar ya hemos visto los beneficios de deshacerse de los objetos que no usamos en nuestro bello post sobre Marie Kondo , y el minimalismo extremo está muy relacionado a esta idea. Deshacerse de los objetos innecesarios, vivir con lo que es indispensa...