![]() |
IMG: https://lalibrearteylibros.wordpress.com |
Esta temporada de otoño/invierno llega a Argentina un libro que quiero leer hace bastante y que, si hace unos meses no me hubiera llegado la noticia de que se iba a publicar acá, me lo hubiera hecho traer de Francia y hubiera tratado de leerlo igual.
"En casa. Una odisea del espacio doméstico" de Mona Chollet, aborda el universo doméstico, ese que tanto amo y tanto me obsesiona, desde una perspectiva feminista.
"En casa. Una odisea del espacio doméstico" de Mona Chollet, aborda el universo doméstico, ese que tanto amo y tanto me obsesiona, desde una perspectiva feminista.
Acá lo edita Hekht y creo que sale a la venta en julio.
Dice Mona sobre la imagen negativa del ama de casa:
"Es una mezcla de idealización y menosprecio. En “Profesiones de la mujer”, Virginia Woolf narra que cuando empezó a ser periodista, tuvo que matar a lo que por entonces se llamaba “el ángel del hogar”, una imagen idealizada del ama de casa. Si no lo hubiese hecho, dice Woolf, “ella me hubiera matado a mi”. No fue fácil hacerlo, dice, “Es mucho más difícil matar a un fantasma que una realidad”. El “ángel del hogar” es un ideal potente y seductor que se recrea desde el siglo XIX. Se induce a las mujeres a tener familias, a construir casas y pequeños paraísos interiores, pero detrás de eso hay un gran menosprecio por estas tareas. A todas las mujeres que están en su casa se les pide en la cena lo mismo que hacen en la vida. Cuando alguna mujer dice “soy ama de casa”, las miradas se alejan de inmediato… Para salir de esta situación el feminismo plantea posibilidades interesantes, entre ellas, el reclamo de salarios para el trabajo doméstico."
►La entrevista completa, acá
Mona Chollet. IMG: http://next.liberation.fr
Siempre me pareció que una buena parte del odio generalizado hacia el trabajo doméstico tiene que ver con el menosprecio de esas tareas "menores" en la cultura occidental. El acto de ordenar y limpiar el propio espacio con amor, de repente como un ejercicio de salud espiritual, siempre es visto como un esfuerzo que en última instancia no nos corresponde, sino que le corresponde a la mamá / mujer de la casa. Esta cosa de que haya tanta gente -sobre todo adulta- que dice "no, mi mamá no trabaja, es ama de casa". Y esto se traslada hacia la mujer -porque siempre es una mujer- que contratamos para "ayudarnos" en el servicio doméstico. El menosprecio por ese trabajo hace que las domésticas suelan estar mal pagas, con contratos informales, etc.
Resumiendo, en breve tendré "En Casa..." en mis manos y podré comentarlo, así que hasta ese momento.
Ah, me olvidaba: Buen solsticio de invierno para todes =)
Comentarios
Publicar un comentario