Ir al contenido principal

¡Otra vez! Limpieza de fin de año en modo HARTA

Como siempre, una vez cada mucho tiempo vuelvo a este blog para exorcizar eventos puntuales de limpieza, orden u organización. Creo que nadie me lee pero a mí me gusta ir alimentando a lo largo de los años este espacio como un recordatorio feliz de que una vez hace mucho tiempo como persona desordenada que soy hice el click de que la vida puede ser mejor con menos objetos y con el orden y la limpieza siempre presentes en el día a día. 

En todo este tiempo pasaron muchas cosas (ya lo sabemos): TikTok nos mostró la manera impecable de limpiar de algunas empleadas domésticas de USA o cómo las familias chinas limpian la casa íntegramente antes de ir a trabajar. Blogs antiguos como #UFYH en Tumblr pasaron a ser literatura de culto y nosotrxs mismxs vimos DETONADAS nuestra vida y rutina diaria luego de ¡2 años! de pandemia. Pudimos estar más en casa, lavamos platos las 24 hs, notamos a veces con dolor lo mal repartidas que estaban las tareas domésticas en nuestras familias, nuestras mesas de comer se convirtieron en escritorios, y mil cosas más. 

Hoy les comparto los tips de una persona cansada, agotada, harta, cero manija. Se pueden aplicar en una limpieza general y en cualquier momento. 

Hay muchas frases espirituales o cuestiones así que indican que "hay que hacer espacio para lo nuevo" y si bien yo soy la loca del tirar también quisiera enfocarme en reducir el impacto ambiental de mi paso por el mundo. Por eso me hice vegana, por eso ahora sufro con la cantidad de plástico que entra y sale de mi casa, por eso traté de compostar y no me salió (voy a tratar de nuevo), por eso todo. En mi vida, el consumo se desaceleró estos dos años y de alguna manera creo que eso es positivo. Reciclar o "estirarle" la vida a algo aunque sea por un año o unos meses puede ser una opción (además de ahorrar en la compra de más objetos). 

Le mandé dorado a un minimueblecito
de caño blanco

1) Planificar

Como siempre, la clave para no frustrarse es planificar o ponerse un límite. Yo estoy hace una semana y media haciendo una tareíta por día, como puedo, avanzando de a poco. Creo que hacia el fin de esta semana voy a haber terminado y no estoy agotada -de limpiar, del resto de las cosas sí. 

2) Recorrer y mirar de verdad los espacios

Parece una pavada pero les prometo que no lo es. Inclusive si vivís en un espacio chico. Recorrer parte por parte y anotar LO QUE ESTÁ MAL con un ojo crítico y despiadado. Como si fueras a la casa de tu peor enemigo/a que además parece tener la vida perfecta y pudieras descubrir cómo es en realidad (?) Surgen cosas como "tirar tal cosa", "arreglar tal otra", "cambiar la lamparita quemada", etc. que siempre suman al orden general. Anotate esto y organizá las tareas pendientes por ambiente. 

Mi lista por ahora


3) Incorporar al resto de las personas que viven con vos!

La vida en familia o la convivencia en general es muy difícil. Cuando surge el tema de la limpieza o el orden, todas las rispideces que están latentes suelen EXPLOTAR. Pero creo que vale la pena hacer de la limpieza periódica un proyecto común antes que algo que le "corresponde" a una sola persona. Además (y esto lo digo según mi experiencia), si tenemos hijxs creo que es un mejor mensaje (desde lo educativo) mostrarle que todo el mundo tiene que limpiar y ordenar y que no es una tarea solo para un miembro de la familia. Explicar las etapas, registrar de alguna manera la participación que cada persona va a tener en base a lo que cada unx puede dar, registrar también el momento en el que terminan con alguna cena especial o lo que sea, son buenas ideas para comprometer a todxs y compartir esa pequeña recompensa por haber hecho lo correcto... En otros casos tal vez haya que presionar o manipular un poquito (¿Lo dije o lo pensé?)

4) Tolerancia a la frustración

Sabemos que el mundo ideal no existe: si convivís con otrxs adultxs que no se copen con esto (por ejemplo que se nieguen a limpiar a fondo su propio espacio o cuarto) sabés que va a haber una parte de la casa que no va a estar on point. Get over it!

Ahora, algunas de las tareas que no siempre tenemos presente y que es bueno hacer: 

👉"Actualizar" la caja de los remedios

👉Tirar maquillajes vencidos

👉Sacar todo lo de la alacena, lavar todo y volver a acomodarlo

👉Tirar condimentos o productos vencidos

👉Limpiar a fondo la heladera 

👉Vaciar las carteras y mochilas

👉Lavar los protectores de colchones

👉Ordenar (o comprar y empezar a tener) una carpetita o caja de impuestos, papeles, etc.


Esta foto me hizo feliz porque no tuve que hacer nada más que limpiar,
este es el aspecto normal de esta alacena :) 

Por suerte para Uds. no hay foto del Antes

Acá falta un botellón de Arrope de Chañar que se me cayó (?)

Como dije, estoy a la mitad de mi lista de tareas y todavía, luego de eso, me falta hacer una limpieza y "ordenada" genérica en la que tirar basura, pasar muchos trapos, etc. Espero poder llegar antes del 31/12 y así poder empezar el año liberada. Si no llego, quedará para Enero 2022 que no está mal tampoco. 

Todo al sol


Muy feliz año, gracias por leer hasta acá! 


Maru  

#TengoQueOrdenar 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Shaker Furniture: una alternativa al Country

Fuente Esta mañana, mientras leía por vez número mil el libro Retromanía de Symon Reynolds, me deparé en una de sus notas al pie -que comentaba el estilo simple de Credence Clearwater Revival- con una referencia hacia un estilo de muebles que no sabía que existía, o al menos que existía como categoría específica: los muebles "Shaker".  "Shaker" es la forma coloquial en la que eran llamados los miembros de la Sociedad de Creyentes en la Segunda Venida de Cristo, una secta fundada en el siglo XVIII en Inglaterra que tuvo desarrollo también en América del Norte. Si bien están emparentados con los amish, esta secta tenía algunas características progresistas entre las que se destacaban los roles de liderazgo de las mujeres desde los inicios allá por el 1700 y pico. Su nombre se debe a la forma histérica en la que se movían cuando estaban iluminados por el espíritu de Cristo.  Los principios de vida de los Shakers, por otro lado, eran la funcionalidad ,...

Composición tema: "El placard"

Esta semana quisiera debatir (?) algunas ideas para poder mantener en orden el placard. En este primer posteo, lo que me gustaría es empezar por lo que yo considero IDEAL. Que se ve en la imagen siguiente: Condiciones ideales: espacio propio, buena iluminación, piso de madera Desarrollemos. PRIMERO LA TEORÍA. El placard en desorden es uno de los factores que más desestabiliza a las personas., y creo que no soy la única que se ve afectada por esto. Hay mucho dolor en el placard desordenado. El placard representa la cabeza. Cuanto más ordenado, no importa si bordeamos la psicosis de organizar las camisas por color, MEJOR. Por otro lado, tener un placard bien dispuesto, lindo y ordenado es una de las "reformas" más baratas que se pueden hacer en un hogar, ya que con imaginación y esas cosas, todo se puede lograr (esto me lo enseñó Cris Morena). No necesariamente hay que comprar un mueble carísimo ni mandarlo a hacer, aunque para mí esta última opción es ...

Minimalismo extremo: ¿Te animarías a vivir con menos de 100 cosas?

¡Holus! Esta semana un amigo compartió en Facebook este video que hablaba brevemente de una tendencia que gana terreno entre los jóvenes orientales: el minimalismo extremo. Tengo que decir que yo soy un poco desapegada naturalmente de los objetos, e intento a conciencia tener lo menos posible (obviamente que se me acumulan los papeles; por ejemplo, me sucede con los comprobantes de pago de los impuestos. Tengo una carpetita, pero no me sale archivar ordenadamente). Sin embargo, en caso de una mudanza de oficina por ejemplo -ya ha pasado- yo puedo mudar lo mío en un solo viaje mientras otros compañeros tienen cajones llenos de cables, cuadernos, apuntes, adornitos, etc. Yo, jamás. En fin. En este blog querido Tengo que Ordenar ya hemos visto los beneficios de deshacerse de los objetos que no usamos en nuestro bello post sobre Marie Kondo , y el minimalismo extremo está muy relacionado a esta idea. Deshacerse de los objetos innecesarios, vivir con lo que es indispensa...